eclecticoguadalupe
Temporada de lluvias

Ensenada tiene una variación ligera de lluvia mensual por estación. La temporada de lluvia dura 5 meses, de noviembre a abril. El registro más alto ocurrió en invierno de 1977-1978 en que se presentó el fenómeno de ¨El niño¨ uno de los eventos más intensos en esta región. El total acumulado fue de 638.2 mm. En contraste el más bajo se había presentado en 2001-2002, en que se registraron 89.8mm.
Generalmente el evento ¨El Niño¨ se asocia en esta región a precipitaciones por arriba del promedio. En contraste, cuando ocurre ¨La Niña¨ se esperarían lluvias abajo del promedio.
En 2017 se presentó una condición neutral. Los modelos meteorológicos generan cartas en superficie y en altura.
En ellas se observó en invierno de 2017, sobre todo en el mes de diciembre, que un sistema de alta presión se estaciono en la parte noroeste de Canada, en el océano pacifico. Esto bloqueo las masas de aire frio y los frentes fríos provenientes del norte impidió que se desplazaran hasta nuestra región.
En consecuencia, las lluvias no se presentaron aquí.
Este año la temporada de precipitación podría ser la más fuerte y anticipada de la región.
Tanto protección civil como el departamento de meteorología del CISESE afirman que existe una probabilidad de un 70 por ciento de que se registre fuertes lluvias en la región a finales del 2018 y principios del 2019 por el fenómeno del Niño. Santiago Higareda Cervera, meteorólogo del CISESE declaro que actualmente nos encontramos en un periodo de transición neutro entre un fenómeno de la Niña y un fenómeno del Niño.

Una de las recomendaciones para la población es un cambio de hábitos en torno a que podemos hacer con la poca agua de lluvia que llega a nuestra región, baja california es un estado donde llueve poco; esa es una realidad que no podemos cambiar, lo que si podemos cambiar son nuestros hábitos, debemos estar preparados y aprovechar la poca agua que nos llega y evitar que todo se vaya al mar.
Cuidemos el agua.